Etapas de los Ultimos dias


Ver bruselas en un mapa más grande

Archivo del blog

sábado, 10 de noviembre de 2012

03.09.2012 TOLEDO-TOLEDO

Os tengo que pedir disculpas a los que me seguis, reconozco que no soy muy constante en eso de tener al dia el blog, pero como descargo de conciencia, porque os prometo que me remuerde, tengo un monton de cosas en las que me entretengo, y no os las voy a enumerar, sería una lista larga y tediosa... Ayer,me remonto en el tiempo(o2.09) despues de montar la tienda y y organizar un poco el campamento, tuve una averia en el talón derecho bastante importante, pues me corte con el cambio de la bicicleta, por desplazarme hacer compras en el "super" del camping en chancletas...Resultado me ha tardado en cicatrizar más de un mes, y los primeros dias y debido a poca atención se infectó y estuvo supurando durante muchos dias, resultado no pude seguir la ruta prevista dirección Sur. A primera hora me presento en el Hospital de Toledo, en urgencias, y como en principio la cura que me hice aprovechando que en el botiquin de urgencia llevo, tiras de compresión y con ellas intente cerrar la herida, no me la tocan con el fin de no dañar la cura efectuada, os podeis imaginar llevar el talón un vendaje que no deja calzarme, ¡ un numero ! Para desgracias "mis compañeros de fatigas" tampoco se preocupan mucho de la situación, a toro pasado, prefiero dar por sentado que no evaluaron la gravedad de la herida, no obstante su sensibilidad y buen royo, dejo mucho que desear, el dia lo paso de la mejor forma posible evaluando si sería factible seguir hacia Cordoba, como estaba previsto, pero dado el panorama y los problemas de rendimiento que iba a tener, empiezo a considerar hacer una nueva ruta, más corta ,en solitario y descansar en Madrid los proximo dias. Paso el dia practicamente solo en el camping, afianzandome en esta nueva idea. Paso mala noche con dolores y el talón sangrando por el agetreo que he tenido durante todo el día.

lunes, 8 de octubre de 2012

02.09.2012 SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS-TOLEDO

La salida del Polideportivo se hace a las ocho de la mañana, para eso ya se ha comentado en tono más o menos jocoso, que alguno no había dormido , por los "suspiros" oídos durante la noche, en descargo de mi conciencia, avise la noche antes que para relajar la tensión del primer día, me tomaría una aspirina con el fin de dormir como un angelito....Y así fue, con la particularidad de que dormí en una esquina, en previsión de los tan mal soportados RONQUIDOS.

Se toma café, aprovisionamos alguna cosa más y nos ponemos a rodar, antes de llegar a Almorox, y que no nos separaban mas de 18 kilómetros de la salida , se rodaba todos en solitario, con unos diferencias considerables los unos de los otros...No estoy acostumbrado ha rodar de esta manera,toda vez que pueden surgir, alguna incidencia , desde una caída hasta un pinchazo, por mi parte esperaba a Piolino, que de los tres era el mas rezagado, pues hay largos descensos y antes de llegar al Pinar de Almorox, por mi parte paré con el fin de hacer reagrupamiento y continuar juntos.

Los primeros días de ruta, es necesario sincronizar el pedaleo con el fin de hacerlo lo más uniformemente posible y no dejar descolgado a nadie, al menos esa ha sido mi tónica con los distintos compañeros que he tenido a lo largo de mis viajes acompañados, pero por lo que veo en estos esa no es su norma, ruedan a su "bola". Dejamos atrás el pueblo de Conejeros, y nunca mejor etiquetado, los conejos se ven por miles a lo largo de la carretera y las orillas están llenas de cuevas donde tienen sus habitáculos, ¡es un espectáculo!

Llegando a Maqueda hay reagrupamiento general, para eso llevamos la mitad de los kilómetros previstos para el día de hoy, reponemos fuerzas e intentamos mejorar la armonía perdida en el primer día...



Durante el resto del día se rueda más o menos  juntos y en Torrijos, volvemos hacer una parada, el día es caluroso y se impone unas "birras"


"ESTE LIÁNDOSE UN CIGARRILLO ES MONCHU Y AL FONDO PIOLINO"






Como es normal, después de una larga parada, volver a retomar el ritmo se hace costoso, y máxime hace calor , el viento es del Sur y aun nos quedan muchos kilómetros. Cruzando el puente sobre el río Guadarrama, la bici de Monchu, tiene un pequeño problema, se ha aflojado un tornillo y es necesario su ajuste, afortunadamente en esta ocasión estamos
 juntos y con un alicate que lleva Piolino, se soluciona el problema. Subidas y bajadas se hacen constantes, rodamos junto a una autopista que aun no se ha abierto al trafico, aunque da la sensación de estar terminada , y ello conlleva que en algunos momentos las señalizaciones no son del todo las deseadas para los que rodamos en bici, pues los coches, numerosos ,en ocasiones pasan excesivamente cerca de nosotros, con el riesgo que hay.

Por fin damos vista a Toledo , recortandose en la lejanía el ALCÁZAR DE TOLEDO, buscamos un camping y después de dar más vueltas y preguntar, encontramos el Camping EL GRECO, del que me acordaré hasta el resto de mis días, pues aquí será donde se rompen los proyectos de seguir por mi parte dirección Sur, pero esa es otra historia .

Se han rodado unos 84 kilómetros, según me informan los compañeros, pues durante bastantes tiempo tuve el cuentakilómetros averiado.

Montamos las tiendas de campaña y preparamos la cena, mañana decidimos que haremos fiesta con el fin de visitar TOLEDO.










sábado, 6 de octubre de 2012

AVILA-SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS 31.08.2012

La salida del Albergue las Tenerías la retrasamos un poco , pues no podemos olvidar que Avila es la capital de provincia de España con más altitud, y el fresco se hace notar, máximo con la ropa que llevamos en previsión de un día caluroso y que en pocos kilómetros tendremos que alcanzar una altitud de algo mas de 1.500 metros.que es la máxima altitud que tiene la Sierra de la Paramera, sobre el nivel del mar, la marcha es agrupada  e intentamos mantener un ritmo alegre con el fin de no sentir tanto el frío, sin darnos cuenta iniciamos la subida al Puerto de Navalmoral(l.514 mts.) , la subida es larga y se hace notar el viento del Sur, que hace quizá un poco mas dura la subida, afortunadamente no hay practicamente trafico de vehículos a motor, así y todo hay que despojarse de una chaqueta térmica que llevamos, pues la subida se hace notar. En lo alto de Navalmoral, nos encontramos con un nutrido grupo de ciclistas, pero ellos ruedan sobre bicicletas de carretera y nosotros no podemos por menos recordar que llevamos un sobre peso de algo mas de 18 kilos, entre tienda de campaña, ,colchón de aire, saco de dormir, así como la socorrida cocinilla PRIMUS, con la que nos haremos la comida más de una vez, así que son vistos y no vistos, parecen cuetes , nos adelantan sin ningún pudor....

La bajada hasta Navalmoral de la Sierra, es rapidísima(alcanzando los 60 k/h), pues las largas subidas ,aquí se hacen muy cortas, y las curvas en algunos momentos son cerradas por lo que hay que prestar mucha atención a la carretera, Navalmoral de la Sierra , nos recibe en fiestas patronales, y reponemos energías ttomándonos unas "birras"y comentando incidencias de los primeros kilómetros que queremos hacer. Después de un descanso excesivamente largo , reiniciamos la ruta, pero las piernas se han quedado frías y hay que sufrir, para volver a  coger el ritmo, sin darnos mucha cuentas pasamos por Cebreros, ( cuna del Expresidente Adolfo Suarez), El Tiemblo y El Pantano de S. Juan que por cierto esta bajo mínimos de agua, y el color de la misma es verdoso y da pena su visión. Por fin llegamos a San Martin de Valdeiglesias, y como es norma en mis nuevos compañeros de ruta, primero quitamos la sed, y con más tiempo y después de sopesar donde se pernocta , conseguimos que nos dejen dormir en el Polideportivo municipal, ya que no hay mucha oferta, donde poder elegir. No nos podemos quejar, ducha con agua caliente, totamen para dormir y todo el edificio a nuestra disposicón, los comienzos son buenos. Nos cambiamos de ropa y damos una vuelta por S. Martin con el fin de reponer energias y hacer aprovisionamiento para mañana


 








Añadir leyenda
Este que me acompaña es MONCHU...

martes, 18 de septiembre de 2012

Vistas de Avila y sus murallas





Foto 1.- Tomada desde las murallas por su parte Sur.
Foto 2.- Con las murallas de fondo desde el paseo que bordea la zona sur de la ciudad
Foto 3.- Puerta oeste , junto al Rio Adeja
Foto 4.- Torreones junto al Rio Adaja
Foto 5.- Puerta  oeste con la luna en lo alto iluminando la ciudad

Avila, es una bonita ciudad, pequeña, acogedora, situada a orillas del Rio Adaja, formó parte del antiguo reino de Castilla la Vieja y es la capital más alta de España con 1.100mts de altitud, también es conocida su gastronomía , siendo típico el "Chuleton de Avila"


AVILA 31 de Agosto 2.012

El inicio sale tal como se plantea, reencuentro en Avila y pernoctamos en el Albergue de Peregrinos de Avila  " LAS TENERÍAS" junto a las murallas.
El día se hace largo y tedioso, pues en principio mis compañeros debian llegar a Avila en las primeras horas de la mañana  y yo a media tarde, pero por culpa de los "hados o quizá de mis pecados", lo cierto es que a las 11 de la mañana estaba rodando por Avila y ellos no llegarían hasta ultima hora de la tarde, todo debido a las normas que nos impone RENFE a los ciclo turistas, solo podemos viajar con  las bicicletas en trenes de cercanías o medias distancia, siempre y cuando no vayan mas de tres bicicletas...¡vamos igual que en el resto de Europa!
El reencuentro es afectuoso, pues en mi espera les había preparado una merienda-cena. Se comenta el inicio de nuestra singladura con ilusión , esperando pasar el mes de Septiembre sobre la bicicleta y rodando por el sur de España.

jueves, 23 de agosto de 2012



ESTE QUE TENIA FRIO EL DIA DE LA FOTO, ES MONCHU, UN RODADOR TODO TERRENO Y MEJOR NAVEGANTE, SE HA ENCARGADO DE CREAR LA RUTA PARA LLEGAR A LOS PUEBLOS BLANCOS DE CADIZ...

HOLA AMIGOS...ya se donde voy a ir.-

En el mes de Junio, cogí la bici, tienda de campaña y coche y sin rumbo fijo inicie una escapada con tan buena fortuna que en Puebla de Sanabria, me encuentro con  un viejo"ciclo turista" con el que me cruce en la playa de MATALASCAÑAS y posteriormente en EL ROCIÓ ,en el año 2007, después de rememorar viejas gestas bien regadas con "unas birras" planteamos cruzar desde Avila hasta los Pueblos Blancos de Cadiz en bicicleta,  pertrechados como os podéis imaginar de nuestras tiendas de campaña, nuestros "primus"( quemadores de propano para hacernos la comida) y demás utensilios de supervivencia,para pasar unos días dándole a los pedales y sufriendo...Pero disfrutando de lo que nos gusta, buena armonía, amistad, compañerismo,espíritu de sacrificio y un poco de aventura, porque no todos los días vamos a saber donde se pernocta ¡que más da! lo importante es como digo pasarlo bien y disfrutar de los amigos.

Mis compañeros de escapada son unos veteranos de las aventuras sobre bici, rodaron por todas las rutas de la Península Ibérica, una parte del desierto del Sahara y como suele decirse en términos coloquiales "tienen el culo pelado" de estas aventuras sobre dos ruedas, sus nombres son PIOLINO Y MONCHU, dos asturianos de pro.

La aventura la comenzaremos con un encuentro el día 31 de Agosto en Avila, las alforjas cargadas de ilusión y un gran deseo de pasarlo bien.

Seguirán las noticias, mientas tanto un abrazo

martes, 26 de junio de 2012

martes, 27 de marzo de 2012

EL RETO PARECE DESIERTO

Hola amigos

Hace algunas semanas plasme un idea, quizá un poco loca, así la está considerando mi familia, me hablan de muchos kilómetros, mosquitos que parecen helicópteros y además artillados, pues parece ser que atraviesan la ropa , grandes problemas para atravesar Noruega, pues según me informan la velocidad máxima en carreteras es de 80Km/h, grandes distancias entre ciudades, mucha soledad, pero así y todo aun no he tirado la toalla, resumiendo si alguna persona lee este blog, y esta en su sano juicio me dira que no, pero siempre queda algún loco con el que se puede contar y llevar a buen termino esta idea.

Desde aquí animo a todos, que si pueden, aporten ideas y si se animan , uno más no importa y además sera bien venido.

lunes, 13 de febrero de 2012

VIAJE MIXTO BICI MONTAÑA-COCHE

Hola amigos

Hace tiempo me ronda la idea de hacer una ruta por el norte de Europa y que fuese mixta, es decir las grandes distancias recorrerlas en coche y en zonas puntuales hacerlo en bici .

Esta "loca" idea se llama  NORDKAPP o lo que es lo mismo Cabo Norte, esto es un promontorio localizado en el norte de Noruega y es considerado el punto más septentrional de Europa y  la frontera entre el Océano Atlantico y el Océano Artico.

La distancia a recorrer sería algo mas de 9.000 kilometros en coche y una cantidad indeterminada aun en bici, no se si es un sueño o una locura o esa necesidad que todos tenemos de vez en cuando de hacer algo medianamente importante, no lo puedo definir, al menos ahora y a varios meses vista, considero que la fecha ideal para salir sería ultimos dias de Junio o primeros Julio, una buena epoca para llegar a Cabo Norte asistiendo al espectaculo del SOL DE MEDIA NOCHE, de momento estoy recopilando información, viendo mapas haciendo calculos y  posibilidades de poder llevarlo a feliz termino. El equipo ya esta dispuesto y comprobado, ahora solo me falta ponerlo en marcha

Bueno amigos, aqui os dejo mi idea y si alguien pudiera estar interesado en llevar adelante la aventura, se podria estudiar aceptar compañia, no importa genero, por otra parte si  alguien con información me la facilita, agradecería la ayuda.

martes, 7 de febrero de 2012

MI ADMIRACION A TI, ALBERTO CONTADOR

Estimado Alberto:

No nos conocemos, pero vaya por delante mi admiración a ti. Soy un enamorado de la bicicleta, la cual me ha dado grandes satisfacciones y tambien me ha hecho sufrir y esforzarme para llegar donde consideraba mi meta.

Te pido y creo que es el sentir de todos los que te admirtamos , que no "te bajes" ahora ante un grupo de burocratas , que solo viven de aquellos que sudan y pagan sus licencias en cada federación, para seguir sentados en sus sillones y vivir del sudor ajeno. Dales caña.

Desde este blog recibe un fuerte abrazo y todo mi apoyo en la distancia.

Carlos J. González García

Mapa de ruta